Comprendiendo la Azoospermia: Causas y opciones de tratamiento
Recibir un diagnóstico de Azoospermia puede ser un momento de gran incertidumbre y angustia para cualquier hombre y su pareja. Pero, ¿sabes qué es exactamente y, lo más importante, que en la mayoría de los casos existen vías para conseguir ser padre? ¡Te lo contamos!
12 Septiembre 2025 | Azoospermia
¿Qué es la azoospermia?
La Azoospermia se define como la ausencia de espermatozoides en el semen eyaculado. No debe confundirse con la falta de eyaculación. En una muestra de semen analizada en el laboratorio (seminograma), no se encuentra ni un solo espermatozoide.
Tipos de azoospermia
Existen dos tipos principales, y diferenciarlos es crucial para el tratamiento:
- Azoospermia obstructiva: Los testículos producen espermatozoides de manera normal, pero existe una obstrucción en los conductos por donde deben salir. Es como una autopista bloqueada. Las causas pueden ser congénitas (ausencia de los conductos deferentes) o adquiridas (infecciones o cirugías previas).
- Azoospermia no obstructiva: Los testículos no producen espermatozoides o lo hacen en cantidades muy bajas. Es la más común y se debe a fallos en la producción. Las causas pueden ser genéticas (como el Síndrome de Klinefelter), hormonales o haber pasado por ciertos tratamientos médicos.
El camino hacia la paternidad
Un diagnóstico de Azoospermia no significa el fin de tu sueño. En España, los avances en reproducción asistida ofrecen soluciones muy esperanzadoras:
- Para la azoospermia obstructiva: La solución más habitual es la biopsia testicular (TESE) o la aspiración de espermatozoides (PESA/TESA). Consiste en una pequeña intervención para extraer espermatozoides directamente del testículo. Estos espermatozoides son perfectamente viables y se pueden utilizar para una fecundación in vitro (FIV) mediante la técnica ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides).
- Para la azoospermia no obstructiva: Aunque el reto es mayor, la esperanza no se pierde. En muchos casos, los especialistas pueden encontrar focos de producción de espermatozoides en los testículos. La técnica de microcirugía (microTESE) permite buscarlos de forma más precisa. Si se encuentran, pueden ser utilizados para una FIV-ICSI.
- Si no es posible: En los casos donde no se encuentran espermatozoides, la opción más recurrida es la FIV con semen de donante. Es una alternativa que permite a la pareja vivir un embarazo, y el proceso cuenta con el apoyo de profesionales para gestionar las emociones que surgen.
¡Busca un especialista!
Si has recibido este diagnóstico, el primer paso es acudir a un especialista en andrología o en reproducción asistida. Ellos realizarán las pruebas necesarias para determinar el tipo de Azoospermia y te informarán sobre las opciones disponibles.
Autor

María Rodríguez
Comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 12 Septiembre 2025 Actualización: 12 Septiembre 2025