Conocer tu cuerpo para estimular tu fertilidad

A lo largo de la historia el autoconocimiento del cuerpo de las mujeres, de su sexualidad o su menstruación ha sido un tema tabú que ha influido en que éstas vivan su cuerpo de forma negativa, con un gran desconocimiento de su propia anatomía y funcionamiento.

15 Julio 2016 | Cómo aumentar la fertilidad

Observar el propio cuerpo, conocer sus ciclos, sus cambios, cuidarlo o escucharlo son cuestiones que no se tienen en cuenta en la educación de las niñas y que resultan esenciales para fomentar un auto concepto positivo como mujer, para su autoestima y salud psicológica, física, sexual y reproductiva.

Lo que nos encontramos en muchas ocasiones es que las mujeres solo se preocupan de sus genitales y su aparato reproductor cuando quieren quedarse embarazadas o tienen algún problema ginecológico ¡Nunca es tarde para empezar! Por lo que es importante la autoobservación para conocer y familiarizarse con tu aparato reproductor.

Aprender más de una misma, de su flujo vaginal, de su menstruación, de los cambios hormonales que experimenta tu cuerpo con el ciclo menstrual, descubrir y localizar el suelo pélvico o realizar visitas anuales al especialista en ginecología, son hábitos que deben normalizarse para tener una buena salud sexual y reproductiva.

El ciclo menstrual y los días fértiles

El ciclo menstrual tiene el objetivo de preparar a la mujer para un posible embarazo. Un ciclo dura el tiempo que discurre entre una menstruación y la siguiente, suele abarcar entre 28 y 30 días.

Aunque hay mujeres que no tienen ciclos regulares y está duración puede variar bastante. En esta ocasión, vamos a tratar de definir cuál sería un ciclo normal para poder determinar dónde se establecen los días fértiles con más posibilidades para quedar embarazada.  

Un ciclo menstrual consta de tres fases principales: Fase folicular, la ovulación y la fase lútea .  

Esta fase se caracteriza además por un aumento en los niveles de progesterona y una disminución de otras hormonas como estrógenos, LH y FSH.

¿Cómo sabemos cuáles son los días fértiles del ciclo menstrual?

En un ciclo regular, los días más fértiles de una mujer son los 3 días antes de la ovulación  y el día después de la misma. Es decir entre los días 12 y 16 del ciclo.  Esto se debe a que tanto el óvulo como el espermatozoide tienen un determinado tiempo de vida útil que en el primero se estima entre las 12 y 24h, mientras que para los espermatozoides es de 3 a 5 días.

¿Cómo saber cuando estoy ovulando?

Teniendo en cuenta estos aspectos, mantener relaciones sexuales de uno a dos días antes de ovular y el día de la ovulación, puede aumentar las posibilidades de que haya una buena carga de esperma esperando en las trompas de Falopio a que se desprenda el óvulo para fecundarlo.

¿Y sí mis periodos menstruales son irregulares?

La mayoría de las mujeres tienen 12 periodos al año, uno por mes. Sin embargo algunas tienen menos, se pasan uno o varios meses sin menstruación. En estos casos, cuanto más irregular es el periodo, más difícil resulta predecir la ovulación ¡ pero no imposible !

En estos casos puede servir de ayuda llevar un registro de la duración de tus ciclos menstruales durante varios meses y acudir a un especialista para consultar. En el caso que la duración de los ciclos sea inferior a los 35 días,  el o la ginecóloga con puede ayudar a calcular aproximadamente los días de ovulación. Si dichos ciclos irregulares están separados por más de 35 días, se debería acudir a un especialista en fertilidad para conocer y poder descartar si existen otros motivos físicos o fisiológicos detrás.

 

Autor

Autor

María Rodríguez

Comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 15 Julio 2016 Actualización: 1 Diciembre 2020