Riesgos de embarazo tardío: lo que debes saber después de los 35

El embarazo después de los 35 y especialmente después de los 40 es cada vez más común. Muchas mujeres deciden esperar para ser madres por prioridades personales, profesionales o de salud. Aunque suele ser una etapa de mayor madurez y estabilidad, también implica ciertos riesgos médicos que es importante conocer.

27 Noviembre 2025 | Embarazo a los 40

Riesgos médicos más comunes

A partir de los 35 años, algunos riesgos asociados al embarazo aumentan ligeramente debido a los cambios naturales en el cuerpo. Entre los más habituales se encuentran:

1. Dificultades para concebir

La fertilidad femenina experimenta un declive natural y progresivo con la edad, volviéndose más pronunciada a partir de los 35 años (y especialmente desde los 37). Esta realidad biológica puede alargar significativamente el tiempo necesario para lograr la concepción.

2. Mayor Riesgo de Complicaciones Obstétricas

El embarazo después de los 35 años incrementa la probabilidad de enfrentar diversas complicaciones durante la gestación y el parto. Un seguimiento médico riguroso es esencial para mitigar los riesgos de:

3. Riesgos genéticos y cromosómicos

Con la edad materna avanzada, se incrementa la probabilidad de que el bebé presente alteraciones cromosómicas, siendo el síndrome de Down (Trisomía 21) la más conocida. Debido a este riesgo elevado, los controles prenatales en embarazos tardíos son especialmente rigurosos e incluyen pruebas de cribado (screening) y diagnósticas más completas para detectar estas posibles anomalías genéticas.

4. Mayor probabilidad de parto por cesáreas

Las mujeres que tienen su bebé después de los 35 años presentan una tasa de cesáreas más elevada en comparación con las madres más jóvenes. Este aumento se debe tanto a la mayor incidencia de complicaciones obstétricas (como la preeclampsia o la placenta previa) como a una respuesta menos eficiente del cuerpo al trabajo de parto. Por ello, es importante estar preparada para la posibilidad de un parto quirúrgico.

Beneficios y aspectos positivos del embarazo tardío

No todo son riesgos. De hecho, los embarazos tardíos también tienen beneficios importantes:

1. Mayor madurez emocional y estabilidad personal

Las decisiones suelen ser más conscientes, planificadas y acompañadas de una red de apoyo sólida.

2. Estabilidad económica y profesional

Muchas mujeres sienten mayor seguridad laboral y financiera, lo que reduce el estrés durante la gestación.

3. Mejor adherencia a los cuidados médicos

Al ser más conscientes de los riesgos, suelen llevar controles médicos más rigurosos y estilos de vida más saludables.

4. Resultados favorables gracias a los avances médicos

Hoy en día existen excelentes herramientas de diagnóstico y tratamientos que permiten embarazos seguros a edades avanzadas.

Cuidados especiales durante el embarazo después de los 40

Aunque gran parte de los embarazos tras los 40 transcurren sin incidentes, es recomendable tomar precauciones adicionales:

Consejos para un embarazo saludable en edad avanzada

 

Autor

Carmen Mendoza

Carmen Mendoza

Comunicadora social y especialista en contenido de calidad para webs médiccas con más de 10 años de experiencia. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 27 Noviembre 2025