Síntomas después de una transferencia embrionaria

La transferencia embrionaria es el último paso en un tratamiento de reproducción asistida, ya sea con óvulos propios o con óvulos de una donante

14 Noviembre 2024 | Transferencia embrionaria

La transferencia embrionaria es la última fase antes de realizarte la prueba de embarazo en un tratamiento de reproducción asistida, el procedimiento es muy sencillo e indoloroporque a través de una cánula de transferencia, se introduce el embrión por la vagina hasta llegar a la cavidad del endometrio de la mujer.

Todo este procedimiento se lleva a cabo bajo control ecográfico, para asegurarse de que el embrión se ha ubicado en la mejor zona de la cavidad uterina.

No hay que confundir la transferencia embrionaria con la implantación del embrión, la implantación se produce cuando el embrión ya ha sido transferido al útero y consigue continuar con su evolución hasta el momento del parto.

¿Cuáles son los síntomas postransferencia embrionaria?

Después de una transferencia embrionaria la mujer puede tener:

Después de la transferencia, la mujer puede hacer su vida normal, pero, teniendo en cuenta las recomendaciones del médico para no poner en riesgo el posible embarazo.

Es importante evitar el tabaco, no realizar actividades físicas intensas, gestionar bien el estrés, etc.

 

Autor

Autor

María Rodríguez

Comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 14 Noviembre 2024