¿En qué consiste la donación y adopción de embriones?

Los embriones, sobrantes y de buena calidad, de una mujer que se ha sometido a un tratamiento de Fecundación in Vitro serán criopreservados a través de un proceso de congelación llamado vitrificación.

10 Marzo 2017 | Técnicas de reproducción asistida

Cuando una mujer sola o una pareja se somete a una fecundación in vitro, no suelen implantarse todos los embriones obtenidos. Según la legislación Española, está prohibido implantar más de tres embriones en el cuerpo de la mujer, principalmente por los riesgos y complicaciones de los embarazos múltiples.  En este sentido, la evolución de la reproducción asistida tiende a buscar conseguir la gestación de un único embrión, aunque en la práctica es habitual la implantación doble.

Por tanto, hablamos de donación de embriones cuándo una mujer sola o una pareja deciden donar, de forma anónima y altruista, sus embriones sobrantes del tratamiento de fecundación in vitro (FIV) al que se ha sometido. Por otro lado, hablamos de ‘adopción de embriones’ desde el punto de vista de una mujer o pareja que recibe los embriones, donados previamente, para lograr un embarazo.

Cuando una mujer o una pareja se somete a un tratamiento de FIV, los embriones sobrantes no utilizados en el tratamiento y que son viables, tienen varios destinos posibles según establece la ley:  

Normalmente la primera decisión, de las parejas o mujeres que se les plantean estas opciones, es la criopreservación para tratamientos futuros. En este caso se deberá renovar el consentimiento cada dos años, e indicar si se quiere seguir con la criopreservación o se opta por otro destino en el caso de no querer tener más descendencia, como es la de donar esos embriones a otras personas que lo necesiten.

En el caso que se opte por la donación de embriones, estos serán desvitrificados y transferidos al útero de la receptora.

A efectos prácticos, la donación de embriones es similar a una fecundación in vitro realizada con donación de óvulos y semen. Es un proceso anónimo y altruista, tal y como queda establecido en la Ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida .

Pero ¿Cuándo se recurre a la donación de embriones como alternativa reproductiva?

¿Qué tratamiento presenta la adopción de embriones?

Es un proceso sencillo ya que no es necesario realizar la estimulación ovárica ni la punción folicular. Sin embargo hay que tener presente que se trata de embriones sobrantes de una mujer o pareja con problemas de fertilidad por lo que las tasas de éxito no son muy elevadas, situándose en torno al 20-30% de éxito.

Otra cuestión a tener presente por la mujer o pareja receptora de estos embriones donados, es que el futuro bebé no tendrá su carga genética. Es proceso altruista y anónimo por lo que la elección de donantes deberá realizarla la clínica de fertilidad en base a criterios como la compatibilidad médica y características físicas.

Los pasos a seguir por una mujer que decide someterse a un tratamiento de embrioadopción son los siguientes:

Cuándo el endometrio está preparado, se procederá a realizar la trasferencia de embriones. Este es un proceso sencillo, incoloro y de corta duración.

Tras la trasferencia, solo cabe esperar que el embrión sea capaz e implantarse en el endometrio del útero y dar lugar al deseado embarazo.

 

Autor

Autor

María Rodríguez

Comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 10 Marzo 2017 Actualización: 1 Diciembre 2020