¿Qué es la transferencia embrionaria?¿Cómo y cuándo se realiza?

<p>Resolvemos todas las dudas sobre la transferencia embrionaria en un proceso de Reproducción Asistida.</p>

31 Octubre 2018 | Transferencia embrionaria

Hablamos de transferencia embrionaria para referirnos al momento del proceso de reproducción asistida en el cual él o la especialista deposita los embriones en el útero de la mujer para su implantación.

La transferencia de embriones puede ser de dos tipos, según el origen de los óvulos. Así hablamos de transferencia en fresco, cuándo los embriones transferidos a la mujer provienen de óvulos producidos en el mismo ciclo en el que se ha realizado la estimulación ovárica, la punción y la fecundación, es decir, no han sido vitrificados previamente.

Hablamos de transferencia en diferido, cuándo los embriones obtenidos tras el proceso de estimulación, punción y fecundación en laboratorio, se congelan para ser transferidos en un ciclo menstrual distinto al que se hizo la estimulación y punción. Estos embriones, conservados a altas temperaturas conservan toda su viabilidad.

La valoración para realizar una u otra transferencia depende del especialista ya que será él o ella, la que deba tomar una decisión dependiendo de la evaluación que haga del endométrio. Si está en buenas condiciones, podrá realizar la transferencia en fresco y , si no lo está, optará por la transferencia en diferido.

Una vez realizada la transferencia, la paciente regresa a su domicilio y espera unos días hasta que se la cita para la prueba de embarazo, en torno a 12 o 15 días después.  Un periodo cargado de dudas e incertidumbres que se harán llevaderos siguiendo estos consejos:

Para finalizar, si durante el periodo de esperar, la paciente percibe molestias continuas como dolor abdominal fuerte, hinchazón, fiebre, etc. Se recomienda llamar al centro y consultar con él o la especialista.

 

Autor

Autor

María Rodríguez

Comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Octubre 2018 Actualización: 18 Noviembre 2020