Endometriosis y Fertilidad. Causas, consecuencias y tratamientos

Aproximadamente una tercera parte de las mujeres con endometriosis presentaran problemas de fertilidad.

15 Abril 2016 | Endometriosis

Aproximadamente una tercera parte de las mujeres con endometriosis presentaran problemas de fertilidad.

La infertilidad podemos definirla como la incapacidad de lograr un embarazo tras un año de relaciones sexuales sin protección o de haber logrado una gestación pero esta no ha llegado a término con un recién nacido vivo.

Por otro lado, la endometriosis es una enfermedad que provoca inflamación e irritación tisular que se repite cada ciclo menstrual. Esta inflamación puede tener varias consecuencias en el ciclo reproductivo de la mujer como son la interferencia en la maduración del óvulo, la ovulación y la fecundación del óvulo. También consecuencias como adherencias de tejido en la región de la mucosa de las trompas y superficie de los ovarios.

Uno de los grandes problemas añadidos de las mujeres que padecen endometriosis (sintomática o no, activa o silente) es enfrentarse a un periplo de médic@s especialistas durante un largo periodo de tiempo hasta que la enfermedad es diagnosticada. En España este retraso en el diagnóstico puede suponer a una mujer haber pasado por una media de cinco especialidades médicas y tardar 9 años de media en tener su diagnóstico.

Otra de las dificultades de las mujeres con endometriosis es el problema para poder quedarse embarazadas. Se estima que hay un 30% más de dificultad para embarazarse con endometriosis. Esta alteración de la fertilidad por endometriosis dependerá mucho del grado de gravedad que sufra la paciente. Así en muchos casos se puede producir un aumento del riesgo de embarazo ectópico y de aborto. También es frecuente que a las mujeres que padecen endometriosis les sean extirpados parcial o totalmente sus órganos reproductivo (trompas, ovarios, úteros) y, se vean obligadas a recurrir a técnicas de reproducción asistida.

Actualmente existen diferentes mecanismos descritos como posibles responsables de la fertilidad en mujeres con endometriosis, pasamos a señalar algunos de ellos.

En el plano psicosocial la endometriosis, como cualquier enfermedad crónica que presente dolor, va a tener un impacto negativo en las relaciones interpersonales y de pareja de las mujeres que la padecen. Sentimiento de culpa, miedo a perder la pareja, miedo al fracaso en los intentos de concebir, dudas, incertidumbres o vergüenza por no cumplir las expectativas son emociones muy comunes entre las mujeres diagnosticadas con endometriosis que desean quedarse embarazadas. En estos casos, la implicación y comprensión de la enfermedad por parte de la pareja y familia es un factor esencial para afrontar una etapa difícil llena de retos.

En el ámbito médico, lo más importante al evaluar la fertilidad de una mujer con endometriosis es analizar todos los aspectos de la enfermedad ya sean fisiológicos como alteraciones bioquímicas, hormonales, inmunológicas, etc., o psicológicos y emocionales.

El tratamiento de la infertilidad por endometriosis por tanto dependerá del grado de severidad de la enfermedad así como el mecanismo concreto responsable de la misma. También hay que tener en cuenta el tiempo que la mujer lleva intentando quedarse embarazada por vía natural y su edad.  

Según el estudio personalizado que se haga respecto a la fertilidad de la mujer, se aconsejará un tratamiento u otro. En muchos casos pueden ser tratamientos hormonales para tratar la endometriosis, en otros se puede aconsejar la cirugía (en caso de adherencias o quistes por ejemplo) y en último recurso, puede ser recomendado recurrir a la reproducción asistida.

 

Autor

Autor

María Rodríguez

Comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 15 Abril 2016 Actualización: 1 Diciembre 2020