¿Los trastornos menstruales afectan la fertilidad?

<p>Hablamos de las alteraciones más frecuentes del ciclo menstrual  y  cómo pueden afectar la fertilidad de la mujer.</p>

20 Julio 2018 | Fertilidad

El ciclo menstrual normal suele tener una periodicidad entre los 21 y los 35 días. En cuanto al periodo de sangrado, suele durar entre tres y siete días. Sin embargo existen distintas alteraciones, más o menos importantes, cuya  clasificación se estipula en función de la periodicidad o cantidad de sangrado.

A continuación hacemos un repaso de las alteraciones más frecuentes del ciclo menstrual:

La amenorrea también puede ser un signo de menopausia en mujeres entre los 40 y 50 años, para lo cuál un especialista debería confirmar si es debido a esta u otras circunstancias.

Esta alteración suele asociarse a problemas de tipo endocrino, aunque también se produce en mujeres cercanas a la menopausia.

Suele estar asociado a miomas, pólipos, incluso a problemas de hipertensión.

Es recomendable que si se presentan algunas de estas alteraciones, se consulte con especialistas para realizar un estudio que determina si es necesario algún tratamiento. Además es importante para cuidar la salud reproductiva, de forma que se eleven las posibilidades de lograr un embarazo si es lo que se desea.

 

Autor

Autor

María Rodríguez

Comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 20 Julio 2018 Actualización: 1 Diciembre 2020