¿Qué es la Infertilidad?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad es una enfermedad del sistema reproductor caracterizada por la imposibilidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección. Si la mujer tiene alrededor de 40 años o más, esta sospecha se considera a partir de los 6 meses.
Podemos clasificar la infertilidad en dos categorías principales según su origen:
Infertilidad Primaria: Se diagnostica cuando una pareja nunca ha logrado un embarazo, a pesar de mantener relaciones sexuales sin protección anticonceptiva durante al menos un año.
Infertilidad Secundaria: Ocurre cuando una pareja ha logrado un embarazo previamente (que haya llegado a término o no), pero ahora no puede concebir o llevar un nuevo embarazo a término. Es importante diferenciar entre la dificultad para concebir y la incapacidad de llevar un embarazo a término, ya que ambas son formas de infertilidad secundaria.
Incidencia de la Infertilidad en Parejas
La infertilidad afecta aproximadamente al 15% de las parejas a nivel mundial. Las causas de la infertilidad pueden ser variadas y a menudo involucran a ambos miembros de la pareja:
21% de los casos se atribuyen a causas de infertilidad masculina.
33% se deben a causas femeninas.
40% son de tipo mixto, donde tanto el hombre como la mujer presentan factores que contribuyen a la infertilidad.
6% de los casos se consideran de origen inexplicable, donde no se encuentra una causa aparente tras un estudio exhaustivo.
Es fundamental recordar que la infertilidad es un problema de pareja. Una comunicación abierta y el apoyo mutuo son esenciales para abordar los desafíos y buscar el tratamiento adecuado.
Infertilidad Femenina: Causas y Factores
La infertilidad femenina puede ser causada por una variedad de factores que afectan el complejo proceso reproductivo de la mujer. La mujer es responsable de la producción de óvulos, la fertilización y el desarrollo del embrión hasta el parto.
Las principales causas de infertilidad en mujeres incluyen:
Problemas Ovulatorios: Para que un embarazo ocurra, es esencial la producción regular de un óvulo maduro. Alteraciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o la insuficiencia ovárica prematura pueden afectar la ovulación y, por ende, la fertilidad.
Enfermedades de las Trompas de Falopio: Las trompas son cruciales para captar el óvulo después de la ovulación y para que ocurra la fecundación. Obstrucciones, adherencias o daños en las trompas (a menudo causados por infecciones o cirugías previas) pueden impedir el paso del óvulo o del espermatozoide.
Afecciones Uterinas: Problemas en el útero, como malformaciones congénitas, miomas uterinos, pólipos o adherencias intrauterinas (síndrome de Asherman), pueden dificultar la implantación del embrión o el desarrollo adecuado del embarazo.
Endometriosis: Esta condición ocurre cuando el tejido similar al revestimiento del útero (endometrio) crece fuera del útero, comúnmente en los ovarios, trompas de Falopio o la cavidad pélvica. La endometriosis puede causar inflamación, formación de adherencias y distorsión de la anatomía pélvica, afectando la fertilidad.
Edad Materna Avanzada: A partir de los 35 años, y de forma más pronunciada a partir de los 40, la fertilidad femenina disminuye significativamente. Esto se debe a la reducción en la cantidad y calidad de los óvulos.
Abortos Espontáneos Recurrentes: La pérdida de dos o más embarazos consecutivos (o tres alternos con embarazos exitosos) antes de las 20 semanas de gestación puede indicar un problema subyacente de infertilidad o un riesgo aumentado de futuros abortos.
Infertilidad Masculina: Causas y Factores
Lainfertilidad masculina se refiere a la incapacidad del hombre para generar un embarazo en su pareja. A menudo, la dificultad principal reside en un bajo recuento de espermatozoides o en la calidad de estos. A diferencia de las mujeres, la edad del hombre tiene un impacto mucho menor en la fertilidad, aunque sí existen otros factores que pueden afectarla.
Las principales causas de infertilidad en hombres incluyen:
Causas Hormonales (Pre-testiculares)
- Hipogonadismo: Producción insuficiente o nula de hormonas sexuales masculinas.
- Hipopituitarismo: La glándula pituitaria no produce cantidades normales de una o todas sus hormonas, afectando la producción de espermatozoides.
- Hiperplasia o Hiperprolactinemia: Niveles elevados de ciertas hormonas (como la prolactina) que pueden interferir con la función testicular.
- Diabetes: Un control inadecuado de la glucosa en sangre puede afectar la calidad del esperma.
- Problemas endocrinos y psicológicos
- Factores de estilo de vida: Consumo de drogas, alcohol o exposición a calor excesivo en los testículos (debido a ciertas profesiones, como camioneros o trabajos en ambientes calurosos).
Causas Testiculares
Problemas directamente en los testículos, donde se producen los espermatozoides:
- Defectos genéticos o alteraciones cromosómicas.
- Fallo idiopático: Cuando no se encuentra una causa específica para la baja producción de espermatozoides.
- Varicocele: Dilatación de las venas del cordón espermático, que puede aumentar la temperatura testicular y afectar la calidad del esperma.
- Hidrocele: Acumulación de líquido alrededor del testículo.
Causas Post-testiculares
Problemas que afectan el transporte de los espermatozoides después de su producción:
- Obstrucción en los conductos deferentes: Bloqueo que impide la salida de los espermatozoides.
- Trastornos de la eyaculación:
- Eyaculación retrógrada: El semen se dirige hacia la vejiga en lugar de salir por la uretra.
- Eyaculación precoz: Expulsión del semen antes o al inicio del acto sexual, impidiendo su correcto depósito en la vagina.
- Disfunción eréctil: Incapacidad de mantener una erección suficiente para el coito.
Causas Espermáticas
Anormalidades en los propios espermatozoides:
- Azoospermia: Ausencia total de espermatozoides en el eyaculado.
- Oligospermia: Bajo recuento de espermatozoides.
- Necrozoospermia: Espermatozoides sin vitalidad (muertos).
- Astenozoospermia: Baja movilidad de los espermatozoides.
- Teratozoospermia: Anormalidades en la forma o morfología de los espermatozoides.
- Fiebre o aumento de temperatura testicular: Puede afectar temporalmente la movilidad y calidad de los espermatozoides.
¿Necesitas Ayuda Especializada en Infertilidad?
Si tú o tu pareja están experimentando dificultades para concebir, es fundamental buscar el consejo de un especialista en fertilidad. Un diagnóstico temprano y un plan de tratamiento personalizado pueden aumentar significativamente las posibilidades de lograr un embarazo.
Si necesitas contactar con un especialista en infertilidad, podemos ayudarte. Consulta nuestro listado de Clínicas de Fertilidad en España para encontrar profesionales cerca de ti.