1. Inicio
  2. Reproducción asistida
  3. Tratamientos de fertilidad
  4. Inseminación artificial

Inseminación artificial

La inseminación artificial es un tratamiento de reproducción asistida que ofrece una esperanza a muchas parejas y mujeres que buscan cumplir su sueño de tener un hijo. Consiste en depositar en el útero de la mujer, de forma controlada, espermatozoides previamente preparados en el laboratorio. Estos espermatozoides pueden provenir de la pareja o de un donante.

Aquí podrás encontrar

 

Índice

  • ¿Qué es la Inseminación Artificial?
  • Tipos de Inseminación Artificial
    • Según el origen del semen
    • Según dónde se deposita el semen
  • ¿En qué Consiste el Proceso de Inseminación Artificial?
  • Requisitos y Indicaciones para la Inseminación Artificial
  • ¿Para quién está indicada la Inseminación Artificial?
  • ¿En qué casos NO está indicada la Inseminación Artificial?

 

¿Qué es la Inseminación Artificial?

Inseminacion artificialLa inseminación artificial (IA) es un procedimiento de fertilidad que busca facilitar el embarazo imitando las condiciones naturales de la fecundación. Se introduce una muestra de semen (previamente analizada y preparada en el laboratorio para seleccionar los espermatozoides de mejor calidad y movilidad) directamente dentro de la cavidad uterina.

La tasa de embarazo con inseminación artificial varía, generalmente entre un 5% y un 45%, dependiendo de factores como la causa de la infertilidad de la pareja, el tipo de inseminación artificial utilizada y la edad de la mujer.

Tipos de Inseminación Artificial

Existen diferentes tipos de inseminación artificial, clasificadas según el origen del semen y el lugar donde se deposita:

Según el origen del semen

  • Inseminación artificial con semen de la pareja (IAC): Se utilizan los espermatozoides del miembro masculino de la pareja, previamente seleccionados y capacitados en el laboratorio.
  • Inseminación artificial con semen de donante (IAD): Los espermatozoides provienen de un banco de semen, seleccionados por sus características y compatibilidad.

Según dónde se deposita el semen

  • Inseminación artificial intrauterina (IAU): Es la técnica más común y efectiva. El semen procesado se deposita directamente en el útero mediante un catéter. Es frecuentemente el primer tratamiento para casos de infertilidad masculina leve, problemas de moco cervical o disfunción ovulatoria.
  • Inseminación artificial intravaginal: El semen procesado se deposita en la parte final de la vagina. Se utiliza en situaciones específicas, como disfunciones sexuales.
  • Inseminación artificial intracervical: El semen procesado se deposita en el cuello del útero, facilitando a los espermatozoides el acceso al útero y las trompas de Falopio para la fecundación.
  • Inseminación artificial intratubárica: El semen procesado se deposita en una o ambas trompas de Falopio. Aunque puede realizarse de forma intracervical o mediante laparoscopia, es la menos utilizada debido a su mayor coste e invasividad.

¿En qué Consiste el Proceso de Inseminación Artificial?

El proceso de inseminación artificial consta de varias etapas clave:

  • Estimulación Ovárica Controlada: Para aumentar las posibilidades de éxito, se administran fármacos que estimulan los ovarios e inducen la ovulación. Este proceso es monitoreado de cerca por un ginecólogo durante aproximadamente 10 a 12 días para coordinar el momento óptimo de la inseminación.
  • Recogida y Preparación del Semen: La muestra de semen (obtenida por masturbación con estrictas medidas de higiene) se somete a una técnica de capacitación espermática. Esto permite seleccionar los espermatozoides con mejor movilidad y eliminar sustancias que podrían causar contracciones uterinas.
  • Inseminación: Cuando los folículos alcanzan el tamaño adecuado, se administra una inyección de la hormona HCG para inducir la maduración final y la ovulación. Aproximadamente 36 a 40 horas después de esta inyección, se realiza la inseminación: el semen tratado se deposita en el útero utilizando un catéter fino y flexible.
  • Prueba de Embarazo: Aproximadamente 15 días después de la inseminación, se realiza un análisis de sangre para detectar la hormona HCG, confirmando o descartando el embarazo.

Requisitos y Indicaciones para la Inseminación Artificial

Para que la inseminación artificial sea una opción viable, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • Salud de las Trompas de Falopio: La mujer debe tener al menos una trompa de Falopio permeable y funcional.
  • Calidad Seminal del Hombre: El recuento de espermatozoides debe ser igual o superior a 3 millones por mililitro de semen.
  • Serología Negativa: Tanto la mujer como el hombre deben tener un estudio de serología negativo para VIH, hepatitis B y C, sífilis, etc.
  • Edad de la Paciente: Se recomienda que la mujer no sea mayor de 37 años, ya que la tasa de gestación disminuye significativamente con la edad.

¿Para quién está indicada la Inseminación Artificial?

La inseminación artificial se recomienda en diversas situaciones de infertilidad:

  • Alteraciones leves en el análisis de semen (Oligozoospermia, Astenozoospermia leves).
  • Disfunción o alteración en la ovulación (anovulación).
  • Alteraciones en la función del cuello del útero.
  • Esterilidad de origen desconocido o idiopática.
  • Endometriosis leve.
  • Presencia de anticuerpos en el moco cervical o en el semen.
  • Dificultades para el coito (disfunciones sexuales, vaginismo,impotencia).
  • Anomalías anatómicas del cuello del útero.

¿En qué casos NO está indicada la Inseminación Artificial?

La inseminación artificial no es el tratamiento adecuado en los siguientes casos:

  • Baja reserva ovárica en la mujer.
  • Mujeres mayores de 39 años.
  • Calidad seminal severamente comprometida.
  • Múltiples intentos fallidos de inseminación artificial previos.
 

Vídeos sobre inseminación artificial

 

Diferencias entre inseminación artificial y FIV

7 de junio 2021

En este video la embrióloga Miriam Valcarcél de la clínica HC Fertility Marbella nos explica cuales son las diferencias entre inseminación artificial y la fecundación in vitro (FIV), esperamos que os sirva de ayuda.

HC Ceuta

  • Diferencias entre inseminación artificial y FIV

    Diferencias entre inseminación artificial y FIV

    7 de junio 2021

    En este video la embrióloga Miriam Valcarcél de la clínica HC Fertility Marbella nos explica cuales son las diferencias entre inseminación artificial y la fecundación in vitro (FIV), esperamos que os sirva de ayuda.

    HC Ceuta

  • Inseminación artificial - Unidad de Reproducción Centro Gutenberg

    Inseminación artificial - Unidad de Reproducción Centro Gutenberg

    20 de abril 2021

    En este video la Unidad de Reproducción Centro Gutenberg nos explica en que consiste la inseminación artificial.

    Unidad de Reproducción Centro Gutenberg

 
 

Contenido relacionado

 

También lo puedes conocer como:

 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?

Subir arriba