
Test Eeva
Este tipo de test se ha desarrollado con base a estudios realizados en la Universidad de Stanford que descubrió que los tiempos de división celular eran un preciso medidor de la viabilidad y salud del embrión.
Este tipo de test se ha desarrollado con base a estudios realizados en la Universidad de Stanford que descubrió que los tiempos de división celular eran un preciso medidor de la viabilidad y salud del embrión.
El test Eeva es un sistema de diagnóstico que mejora la evaluación de la viabilidad de los embriones antes de su transferencia al útero. Es la primera prueba no invasiva que ha demostrado un incremento en la precisión de la predicción de embrionesviables en etapas precoces de desarrollo.
El Test Eeva permite identificar en el tercer día qué embriones tienen mayor probabilidad de avanzar a la fase de blastocisto. Con este sistema se obtiene una predicción temprana de que embriones tienen más posibilidades de desarrollarse a estados más avanzados día 5-6 días de desarrollo.
Es capaz de detectar los movimientos del embrión y evaluar cuando ocurren las diferentes divisiones embrionarias.
Funciona con un microscopio especial que se instala en la incubadora y que capta imágenes en vídeo de los embriones durante los días críticos de su desarrollo. Luego esas imágenes son analizadas por medio de un software que evalúa las diferencias en las divisiones celulares embrionarias tempranas.
Si, las investigaciones demuestran que no hay efectos perjudiciales en el desarrollo del embrión. No es invasiva, es precisa y segura.
El test Eeva es una prueba apta para todos los pacientes porque ofrece información objetiva sobre la salud del embrión.
Si necesitas contactar con un especialista para que te realicen un test Eeva, podemos ayudarte, consulta nuestro listado de Clínicas de fertilidad en España.