Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas de fertilidad - Reproducción asistida - FIV
Ovodonación

Ovodonación

Para realizar la ovodonación es necesario hacer unas pruebas de fertilidad. Gracias a los resultados y al diagnóstico de los resultados se podrá confirmar si la FIV con óvulos donados es el tratamiento adecuado

¿Qué es la ovodonación?

La ovodonación es una técnica de reproducción asistida que se asemeja a la FIV, solo que en vez de utilizar los ovocitos de la paciente, se usan los ovocitos de una donante.

Permite ayudar a las parejas que tienen problemas con su fertilidad. En muchas ocasiones y por diferentes causas, como edad, enfermedades hereditarias u operaciones, se pierde la capacidad de producir ovocitos sanos por lo que se puede recurrir a la ovodonación.

¿En qué consiste la ovodonación?

Consiste, en primer lugar, en preparar el útero para que, en el momento de obtener los óvulos se puedan fecundar con los espermatozoides. A continuación, se dejan en su útero los embriones ya fecundados para que se desarrolle un embarazo que se consigue por medio de la estimulación ovárica.

Antes de comenzar el tratamiento, se le realiza una ecografía para descartar algún tipo de anomalía en su aparato genital y una analítica general para confirmar que no haya problemas de salud general que puedan afectar tanto a la consecución del embarazo como al posterior embarazo. También se suman pruebas de enfermedades que puedan afectar al embarazo como la rubéola, la toxoplasmosis y determinados virus.

¿Qué pruebas se hacen al hombre antes de una ovodonación?

  • Un seminograma: para comprobar la calidad del esperma y determinar cuál es la técnica de inseminación más adecuada.
  • Una serología: para descartar la presencia de infecciones.
  • Cariotipo: para comprobar que no posee alguna mutación de carácter recesivo transmisible a la descendencia que también presente la donante.

¿Qué riesgos puede tener la ovodonación?

Por lo general no tiene riesgos pero de existir algún riesgo podrían ser:

  • Hiperestimulación ovárica.
  • Infecciones, etc.

Se pueden sufrir algunas molestias como pueden ser:

  • Hinchazón abdominal.
  • Dolores parecidos a los de la menstruación, etc.

¿Cuánto tiempo puede durar el tratamiento de ovodonación?

En general, cuando se dispone de la donante de óvulos, la duración del tratamiento puede oscilar entre un mes y medio y dos meses.

¿Cuándo acudir a la ovodonación?

La ovodonación se recomienda para las mujeres que se encuentren en los siguientes casos:

  • Edad avanzada.
  • Con fallo ovárico por menopausia
  • Mujeres que sufren de enfermedades que causan fallo ovárico primario o precoz.

¿Qué porcentaje de éxito tiene la ovodonación?

Según los datos del Registro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la probabilidad de conseguir un embarazo en el primer ciclo es de un 60%, un 80% durante el segundo ciclo y 90% a partir del tercer ciclo.

¿Cuánto puede costar la ovodonación?

El coste de la ovodonación en exclusiva puede variar en función de la clínica, pero los precios actuales se sitúan entre los 6.500-9.000€.

Si necesitas contactar con un especialista en ovodonación, podemos ayudarte, consulta nuestro listado de Clínicas de fertilidad en España.

 

Vídeos sobre Ovodonación

Ovodonación - Unidad de Reproducción Centro Gutenberg

20/04/2021

En este video la Unidad de Reproducción Centro Gutenberg nos explica en que consiste la ovodonación.

  • Ovodonación - Unidad de Reproducción Centro Gutenberg
  • Donación de Óvulos - IVF Spain Alicante
 
 

Ofertas médicas relacionadas

 

Contenido relacionado con Ovodonación

 

Preguntas sobre Ovodonación

Carmen Rodríguez Carmen Rodríguez Marzo 22, 2022
En una ovodonación la genética estrictamente hablando será la combinación del óvulo de la donante y del semen de la...leer más
Carmen Rodríguez Carmen Rodríguez Marzo 4, 2021
La ovodonación es la técnica mediante la cual las mujeres donantes ceden sus óvulos a una pareja receptora o mujer ...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?