
Técnica FISH
Se puede emplear para la detección de microorganismos en su propio hábitat sin que requieran de su previo aislamiento y purificación.
Se puede emplear para la detección de microorganismos en su propio hábitat sin que requieran de su previo aislamiento y purificación.
La técnica FISHtambién conocida como hibridación in situ fluorescente, es una técnica que permite estudiar el material genético de una célula, en este caso de los espermatozoides, combinando la citogenética y el estudio molecular.
En la técnica FISH, se analizan por norma general 5 cromosomas:
Cromosoma sexual X Cromosoma sexual Y
Cromosoma nº 13 Cromosoma nº 18 Cromosoma nº 21
Aplicando esta técnica en una muestra de semen conoceremos los niveles de espermatozoides con dotación genética normal y con dotación genética anómala, que contiene errores, y cuáles son estos errores. Por lo tanto, la técnica va a permitir valorar si estos porcentajes superan o no los límites de normalidad.
La técnica es una prueba complementaria al seminograma, ya que aporta información sobre la calidad existente en el contenido genético de los espermatozoides, pero no va a sustituir a pruebas como el cariotipo (prueba que examina el patrón cromosómico de una persona) o una biopsia testicular, que nos van a dar más información sobre los cromosomas.
Si necesitas contactar con un especialista en fertilidad para realizarte la técnica FISH, podemos ayudarte, consulta nuestro listado de Clínicas de fertilidad en España.