
- Inicio
- Infertilidad
- Causas de infertilidad
- Menopausia precoz
Menopausia precoz
La menopausia precoz es cuando desaparece tu menstruación y tienes menos de 40 años. La reserva folicular disminuye hasta desaparecer.
La menopausia precoz es cuando desaparece tu menstruación y tienes menos de 40 años. La reserva folicular disminuye hasta desaparecer.
La menopausia precoz se produce cuando desaparece la menstruación y se tiene menos de 40 años. La reserva folicular disminuye hasta desaparecer.
Desde un punto de vista hormonal, la menopausia precoz se parece a la menopausia natural. Los ovarios producen una cantidad muy pequeña de estrógenos, se acaba la ovulación. Sin embargo, a veces los ovarios comienzan a funcionar durante un corto tiempo y pueden liberar un óvulo, haciendo posible el embarazo. Los ovarios siguen conteniendo miles de óvulos.
Cuando nacemos tenemos un número de óvulos que suele ser entre 300.000 y 400.000 y a partir de la pubertad con cada menstruación, se van liberando y perdiendo, hasta que esta reserva se acaba en la época menopáusica. En mujeres con menopausia precoz, esta reserva empieza siendo reducida, por lo que se termina mucho antes.
Si hay antecedentes familiares de menopausia precoz, es aconsejable examinar la reserva ovárica. Una buena edad para hacerlo es a partir de los 25 años, a través de analíticas y revisiones ginecológicas. Hay mujeres con antecedentes que a esa edad tienen una reserva de óvulos normal, por lo que solo se hay que realizar un seguimiento habitual. Cuando el número de óvulos es muy bajo, se recomienda acudir a la preservación de la fertilidad para que se pueda disponer de ellos para ser mamá en un futuro no muy lejano.
Existen factores comunes en varias mujeres que pueden identificar las causas de la menopausia precoz. Los hábitos influyen en muchos aspectos de la vida. Algunos factores que pueden acelerar la entrada en la menopausia son:
En una paciente con amenorrea (ausencia de menstruación) de reciente aparición, el diagnóstico se confirma con una analítica de sangre realizada en el segundo o tercer día de la regla en el que se puede evidenciar altos niveles de las hormonas FSH y LH y muy bajos niveles de hormona antimulleriana.
En la ecografía transvaginal, los ovarios se muestran atróficos, reducidos de tamaño y con muy escasa reserva folicular.
Cuando se sufre de menopausia precoz se puede recurrir a técnicas de fecundación in Vitro.
Los nuevos tratamientos de reproducción asistida, son aliados de las mujeres a las que el embarazo se les resiste. Hasta hoy, menopausia y maternidad eran opuestas, pero gracias a los avances médicos, las mujeres que se han visto afectadas por una menopausia precoz ahora pueden llegar a ser mamás.
La menopausia que se produce antes de los 40 años se denomina menopausia prematura. La menopausia que se produce entre los 40 y los 45 años se denomina menopausia precoz.
Por recomendación de la Sociedad Española de Fertilidad, los médicos prefieren hablar de fallo ovárico precoz o insuficiencia ovárica precoz. Los síntomas con muy similares a los de la menopausia como los sofocos, dolores de cabeza, sudores nocturnos, alteraciones del sueño, taquicardias, irritabilidad, sequedad vaginal y cutánea, disminución del deseo y dolor en las relaciones sexuales, acumulación de grasa, etc.
La primera señal es la desaparición de la menstruación a temprana edad pero más de 4 meses.
La menopausia precoz no se puede prevenir, pero el simple hecho de saber que se tiene el riesgo de padecerla ofrece la posibilidad de tomar decisiones con tiempo.
Si necesitas contactar con un especialista porque sufres de menopausia precoz y quieres quedarte embarazada, podemos ayudarte, consulta nuestro listado de Clínicas de fertilidad en España.