
Histeroscopia
La histeroscopia recibe su nombre de la herramienta que se utiliza para ver el útero, que se llama histeroscopio, es un tubo delgado con luz, que envía imágenes del interior del útero a una pantalla de una pantalla con video.
La histeroscopia recibe su nombre de la herramienta que se utiliza para ver el útero, que se llama histeroscopio, es un tubo delgado con luz, que envía imágenes del interior del útero a una pantalla de una pantalla con video.
La histeroscopia es una exploración fundamental para el estudio de la infertilidad. Permite observar la cavidad uterina en busca de alteraciones que pueden provocar problemas que impiden la fertilidad como puede ser una malformación en el útero o cualquier problema que pueda afectar a la reproducción.
Es preferible efectuar de forma sistemática una histeroscopia antes de iniciar un programa de fecundación in vitro. Esta histeroscopia permite evidenciar lesiones que pueden suponer fracasos de la transferencia o de la implantación.
Se realiza para diagnosticar alteraciones endometriales (pólipos, neoplasias o adherencias), alteraciones uterinas (úteros bicornes y/o arcuatos).
En la mayoría de casos se puede hacer la prueba en consulta y sin anestesia.
Se hace cuando se tiene ya el diagnóstico de alguna alteración endometrial o uterina. Requiere una óptica más gruesa que permite la introducción del instrumental médico. Se hace en quirófano y usualmente con anestesia general.
Uno de los usos más comunes es diagnosticar la causa de un sangrado uterino que no es normal. Cuando tenemos un sangrado anormal:
En algunos casos, se pueden tener sangrados anormales por tumores benignos en el útero, como fibromas o pólipos.
La histeroscopia permite ver al médico fibromas o pólipos y emplear a su vez un instrumento que se introduce por el histeroscopio para extraerlos. En el caso de no encontrar tumores se realizará una biopsia. Si la biopsia indica que no existe tejido no canceroso, pero el sangrado continúa, puede usar con el histeroscopio un instrumento a temperatura elevada para destruir el revestimiento del útero para detener el sangrado. Otros casos en los que se puede usar la histeroscopia pueden ser:
La histeroscopia es un procedimiento en el que se introduce una pequeña óptica (de unos 3-4 mm) por la vagina para llegar al cuello del útero y observar también el endometrio. Mientras el histeroscopio está dentro del útero, va administrando un suero líquido para expandir la cavidad y así limpiarla del moco cervical o restos del endometrio que pueden dificultar su visión.
La realización de la histeroscopia no requiere ninguna preparación por parte del paciente a excepción de que no debes estar con la menstruación.
Si necesitas contactar con un especialista en fertilidad porque tienes que realizarte una histeroscopia, podemos ayudarte, consulta nuestro listado de Clínicas de fertilidad en España.