La conservación de la fertilidad es el proceso de guardar o proteger óvulos, espermatozoides o tejido reproductivo para que la persona pueda utilizarlos para tener hijos en el futuro.
Las técnicas de preservación de la fertilidad ofrecen la posibilidad a la mujer de posponer su maternidad, ya sea por decisión personal o por indicaciones médicas.
En la actualidad con el ritmo de vida tan frenético que llevan muchas mujeres debido a su situación profesional o personal, hace que muchas mujeres opten por preservar su fertilidad, para ser mamás más adelante.
La preservación de la fertilidad es un campo emergente de la ginecología que presenta un reto para la ciencia. Cada vez escucharemos más cómo ser fértil tras sufrir una enfermedad que disminuye o anula la capacidad de tener hijos, o cómo ser padres a edades avanzadas.
¿Cuáles son los motivos de la preservación de la fertilidad?
Preservación de la fertilidad por razones médicas
Hay tratamientos que pueden afectar de forma irreversible la fertilidad de la mujer, afectando a sus óvulos. Hay tratamientos o enfermedades que pueden afectar a la reproducción futura de la mujer, ya que pueden producir infertilidad como es el caso de la quimioterapia y la radioterapia.
Cuando a una mujer se le diagnostica cualquier enfermedad lo primero que piensa es en curarse, pero también tiene que pensar si esa enfermedad o el tratamiento que va a seguir le va a producir un daño en sus órganos reproductivos.
También está la preservación del semen que se hace en nitrógeno líquido, donde se mantiene su capacidad fertilizante durante años. Esta posibilidad debe ofrecerse a todos los hombres que vayan a ser sometidos a tratamientos quirúrgicos, médicos o radioterapéuticos que puedan afectar a la producción de espermatozoides.
Preservación de la fertilidad por razones sociales
La fertilidad disminuye con la edad, a partir de los 35 años entran en una etapa en la que se produce un declive en su capacidad reproductiva. Las mujeres que deciden retrasar su maternidad por razones económicas, laborales, situaciones de pareja, etc., la preservación de la fertilidad es de gran ayuda para poder ser mamás en un futuro.
¿Qué tipos de preservación de la fertilidad existen?
Criopreservación: técnica en la que un tejido, óvulo, embrión o espermatozoide pueden ser congelados a temperaturas que oscilan entre los -140ºC y los -196ºC.
Vitrificación: consiste en congelar muy rápido sin llegar a cristalizar los embriones, semen u óvulos.
Slow Freezing: se basa en velocidades lentas de enfriamiento y se emplea para células.
¿Por qué preservar la fertilidad?
El ovario funciona como un almacén de óvulos, el momento en el que contiene su mayor número es en la vida fetal y a partir de ese momento, el número disminuye. Por lo que si se quiere retrasar la maternidad es una buena opción, ya que con los años el número de ovocitos desciende.
¿Cuál es la mejor edad para vitrificar óvulos?
El momento óptimo para vitrificar óvulos sería entre los 30 y los 37 años. Por encima de esa edad la calidad de los óvulos conservados disminuye y las posibilidades de conseguir un embarazo disminuye.
¿Cuándo está recomendada la preservación de la fertilidad?
Mujeres con riesgo de pérdida de la función ovárica.
En pacientes oncológicos que deben recibir tratamiento con quimioterapia o radioterapia.
Intervenciones quirúrgicas invasivas en los ovarios.
Si tengo cáncer ¿en qué momento debo preservar mis ovocitos?
En general se debe hacer la preservación antes de iniciar la quimioterapia o el tratamiento. En muchos de estos procesos hay un lapso de tiempo entre la operación y el inicio de la quimioterapia. Este es el momento ideal para llevar a cabo la preservación de la fertilidad.
Si necesitas contactar con un especialista para preservar la fertilidad, podemos ayudarte, consulta nuestro listado de Clínicas de fertilidad en España.
Documentación de interes sobre preservación de la fertilidad
En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento,
raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los
intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Se buscan mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la
conversación.
Para evitar comentarios repetidos, se recomienda leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual que en cualquier otro lugar.
Los mensajes de los Usuarios no se corresponden necesariamente con nuestra línea editorial.
El Sitio Web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier información o contenido generado en los espacios de
participación.
El Sitio Web pone a disposición una herramienta para denuncia de los mensajes o contenidos inadecuados accesible mediante un botón habilitado al efecto.
El Sitio Web declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los Usuarios, sin perjuicio de lo cual adoptará las medidas
oportunas para detectar y atender reclamaciones sobre posible actividades ilícitas por parte de los mismos, reservándose expresamente la posibilidad de
interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso, temporal o definitivamente, el servicio de participación ofrecido a cualquier Usuario cuyos contenidos
puedan ser considerados ilegales, prohibidos o simplemente inadecuados.
Enviar
Enviado con éxito
Contenido compartido, ¿compartir otra vez?
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Leer más Aceptar