Clínicas de fertilidad en España Clínicas de fertilidad - Reproducción asistida - FIV
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Endometriosis
  4. Endometriosis y fertilidad

Endometriosis y fertilidad

La endometriosis, una enfermedad crónica, impacta la vida reproductiva de más de 200 millones de mujeres en el mundo, siendo una causa importante de infertilidad. 12 Noviembre 2025 | Endometriosis

Una enfermedad frecuente pero poco comprendida

La endometriosis es una enfermedad ginecológica en la que el tejido similar al endometrio —la capa que recubre el interior del útero— crece fuera de él, en lugares donde no debería estar, como los ovarios, las trompas de Falopio, el peritoneo o incluso otros órganos pélvicos.

Este tejido, al responder a los cambios hormonales del ciclo menstrual, sangra e inflama los tejidos circundantes, lo que puede causar dolor intenso, adherencias y quistes (endometriomas).

Aunque es una enfermedad benigna, su curso puede ser crónico y progresivo, afectando de forma significativa la calidad de vida y la fertilidad de las mujeres que la padecen.

Endometriosis y fertilidad

Se estima que entre un 30% y un 50% de las mujeres con endometriosis presentan dificultades para quedarse embarazadas, según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Importancia del diagnóstico precoz

El principal reto de la endometriosis es su diagnóstico tardío: los estudios muestran que muchas mujeres tardan entre 7 y 10 años en obtener un diagnóstico correcto.

En algunos casos no provoca síntomas, pero en otros genera dolor pélvico intenso, especialmente durante la menstruación o las relaciones sexuales.

Un diagnóstico precoz, mediante ecografía transvaginal, resonancia magnética o laparoscopia diagnóstica, es clave para prevenir complicaciones y preservar la fertilidad.

¿Cómo afecta la endometriosis a la fertilidad?

La endometriosis puede comprometer la fertilidad por diferentes mecanismos:

  1. Alteración de la calidad ovocitaria: la inflamación crónica en el entorno ovárico puede afectar la calidad de los óvulos y su maduración.
  2. Daño en las trompas de Falopio: las adherencias o la obstrucción tubárica dificultan el paso del óvulo o el espermatozoide.
  3. Inflamación pélvica persistente: las sustancias inflamatorias alteran la comunicación entre óvulo y espermatozoide, y reducen las posibilidades de implantación.
  4. Cambios en el endometrio uterino: incluso dentro del útero, la enfermedad puede alterar la receptividad del endometrio, dificultando que el embrión se adhiera y crezca correctamente.
  5. Riesgo de abortos espontáneos: algunos estudios han mostrado que las mujeres con endometriosis presentan un aumento del riesgo de aborto temprano en comparación con la población general.

Opciones de tratamiento y preservación de la fertilidad

Aunque no existe una cura definitiva, sí hay tratamientos que permiten controlar los síntomas y proteger la fertilidad.
Entre las opciones más habituales se encuentran:

  • Tratamiento hormonal: para frenar el crecimiento del tejido endometrial y aliviar el dolor.
  • Cirugía laparoscópica: para eliminar lesiones o adherencias que interfieran con la función reproductiva.
  • Reproducción asistida: la fecundación in vitro (FIV) es una de las técnicas más recomendadas en casos de endometriosis avanzada.
  • Preservación de la fertilidad: la congelación de óvulos en etapas tempranas es una opción aconsejada, ya que la enfermedad y la edad pueden reducir la reserva ovárica con el tiempo.

Las clínicas de fertilidad especializadas recomiendan acudir a consulta cuando una mujer con diagnóstico de endometriosis lleva más de seis meses intentando concebir sin éxito.

La endometriosis no solo afecta la fertilidad, sino también la vida emocional, laboral y social. Por ello, es fundamental promover la conciencia social, el acceso a un diagnóstico temprano y la atención multidisciplinar (ginecología, fertilidad, nutrición y apoyo psicológico).

La detección precoz y el tratamiento adecuado permiten mejorar la calidad de vida y las posibilidades de embarazo.

 

Autor

Carmen Mendoza

Carmen Mendoza

Comunicadora social y especialista en contenido de calidad para webs médiccas con más de 10 años de experiencia. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 12 Noviembre 2025

 

Posts relacionados

Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?
Solicita información sin compromiso a nuestros especialistas

Solicitar información