Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas de fertilidad - Reproducción asistida - FIV
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Reproducción asistida
  4. Parecido de padres e hijos en reproducción asistida

Parecido de padres e hijos en reproducción asistida

Alrededor de un tercio de los tratamientos de Reproducción Asistida que se hacen en España requieren una donación de gametos. El retraso de la maternidad ha supuesto que la donación de óvulos y de espermatozoides en España sea una necesidad 21 Septiembre 2020 | Reproducción asistida

Una de las principales preocupaciones de las personas que tienen que recurrir a un banco de óvulos, esperma o embriones es conseguir el mayor parecido y afinidad con el donante.

Mucho más que un parecido

El Matching de personalidad es un programa creado para asignar los donantes en los tratamientos con donación de gametos según los rasgos hereditarios de su personalidad.

Gracias a este protocolo, además de las características físicas, se puede tener en cuenta los aspectos psicológicos en la selección de donantes.

El parecido entre padres e hijos depende del físico y de la personalidad. El aspecto físico tiene un componente hereditario muy importante, aunque la genética es caprichosa y se pueden dar infinidad de combinaciones.

Que un hijo se parezca a sus padres, es una de las mayores preocupaciones de los futuros padres cuando inician su tratamiento con donación de gametos por lo que asignar un donante es muy importante.

El Matching de personalidad consiste en un test que analiza las características hereditarias. Los resultados se compararán con los de la futura mama en el caso de los tratamientos de Fecundación In Vitro con donación de óvulos o con el futuro papa en el caso de los tratamientos de Inseminación Artificial o FIV con donación de semen.

Este test se basa en los estudios de Buss y Plomin y en el test Myers-Briggs (MBTI). Los resultados definen la actitud (introversión o extroversión), la forma de analizar o de percibir la información de cada uno (sensorial o intuitiva) la forma de tomar las decisiones (lógico o emocional) y cómo se interactúa con el mundo exterior (percepción o juicio). Las conclusiones se obtienen a través de 20 preguntas para definir las fortalezas y 20 para definir las debilidades.

 

Autor

Autor

María Rodríguez

Comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 21 Septiembre 2020 Actualización: 9 Abril 2021

 

Posts relacionados

Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?