Tengo 38 años, madre de un niño de 5 años. Antimuleriana 1,03 . R...
1 respuesta
En este caso, es muy importante que se siga al pie de la letra el protocolo de descongelación del semen según el banco de esperma que lo congeló para evitar daños celulares por un procesamiento no óptimo.
Una vez descongelada la muestra, pasar el semen desde la pajuela a la jeringa y al catéter no debe dañar a los espermatozoides, ya que son microscópicos y están suspendidos en un medio de cultivo.
Contestando a tu primera pregunta, se recomienda que la inseminación se haga lo antes posible, ya que los espermatozoides pueden sufrir fragmentación de DNA por especies reactivas del oxígeno debido al metabolismo de los mismos.
Lo ideal es minimizar el tiempo desde que la muestra es descongelada hasta que es introducida. No obstante, lo más recomendable es realizar este tipo de procedimientos en un centro autorizado y especializado en este tipo de procesos.