Primera estimulación para inseminacion artificial anulada por obt...
1 respuesta
El procedimiento de la estimulación ovárica consiste en administrar medicamentos que contienen hormonas que estimulan los ovarios para seleccionar y desarrollar múltiples folículos con el objetivo de brindar un número adecuado de óvulos que permitan llevar a cabo las técnicas de reproducción asistida. El proceso es llamado también estimulación ovárica controlada.
En la reproducción asistida, lo que se pretende es imitar lo que sucede en el ciclo natural de la mujer, pero a mayor escala, de manera que se consiga que maduren varios folículos ováricos a la vez. La única forma de conseguirlo es a través de la medicación hormonal FSH. Además, la estimulación ovárica es bilateral, es decir, los folículos crecen en ambos ovarios a la vez.
En la estimulación ovárica para una inseminación artificial el objetivo es que crezcan 1-2 folículos, si hay más folículos grandes el riesgo de embarazo múltiple aumenta y se suele cancelar el ciclo.
Respecto al tamaño, lo ideal para que contengan óvulos de una madurez suficiente es en torno a los 18 mm. Si se ha obtenido un único folículo grande en este ciclo se podría intentar subir la dosis en el próximo.
Sobre la estimulación para FIV el objetivo es diferente porque lo que se busca es que se desarrolle el máximo número de folículos que el ovario puede producir así que las dosis suelen ser diferentes y la respuesta también.
Preguntas más populares sobre Inseminación artificial
- ¿Qué posibilidades hay de quedar embarazada con la inseminación artificial?
- ¿Qué porcentaje de éxito tiene la inseminación artificial?
- Necesito saber si debo hacer reposo después de la Inseminación
- Hola buenas¡ Soy una mujer de 27 años de edad operada de ligaduras de trompas pero quisiera quedar embarazada y quiero saber si hay posibilidad de hacerlo mediante inseminación artificial Muchas gracias