Clínicas de fertilidad en España Clínicas de fertilidad - Reproducción asistida - FIV
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Donar semen
  4. Causas de rechazo de una donación de semen

Causas de rechazo de una donación de semen

Donar semen es un acto solidario que contribuye a cumplir el sueño de muchas personas y parejas de formar una familia. Sin embargo, no todos los candidatos cumplen los estrictos requisitos exigidos por los bancos de semen. Descubre cuáles son las principales causas por las que se puede rechazar un donante y qué criterios se valoran para garantizar máxima calidad. 6 Noviembre 2025 | Donar semen

Por qué no todos los hombres pueden ser donantes

No todos los hombres que desean donar semen pueden hacerlo. De hecho, un elevado porcentaje de candidatos es rechazado durante las pruebas iniciales. Este proceso de selección estricta busca garantizar la calidad del material genético y la seguridad de los futuros tratamientos de reproducción asistida.

Según un estudio realizado por la Fundación Puigvert (Barcelona), entre 2022 y 2023 aproximadamente el 80 % de los aspirantes a donantes de semen fueron descartados tras las evaluaciones preliminares.

El andrólogo Dr. Luís Bassas explica que “estos resultados no implican que los donantes rechazados sean infértiles, sino que los parámetros de su seminograma no alcanzan los estándares exigidos por los bancos de semen, que son entre tres y cuatro veces superiores a los valores considerados normales por la OMS”.

Principales causas de rechazo

Rechazo donacion de semen

Los motivos por los cuales un donante puede ser descartado incluyen:

  • Baja calidad seminal: cuando los espermatozoides presentan baja movilidad, escasa concentración o morfología anómala, lo que impide su uso con éxito en técnicas de reproducción asistida.
  • Inviabilidad tras la congelación: si la muestra no soporta adecuadamente el proceso de criopreservación o la supervivencia espermática posterior no es suficiente.
  • Límite legal de embarazos: la ley española de reproducción asistida establece que de un mismo donante no pueden derivarse más de seis nacimientos en el país. Una vez alcanzado ese límite, se suspende el uso de sus muestras.
  • Anomalías genéticas: si se detectan alteraciones cromosómicas o mutaciones genéticas que puedan transmitirse a la descendencia.
  • Antecedentes familiares de enfermedades hereditarias: patologías como fibrosis quística, distrofias musculares o enfermedades neurológicas pueden ser motivo de exclusión.
  • Enfermedades de transmisión sexual (ETS): infecciones como VIH, hepatitis B o C, sífilis o clamidia también descartan automáticamente al candidato.

Requisitos para ser donante de semen

Para ser aceptado en un programa de donación, el aspirante debe cumplir con los siguientes criterios:

  1. Edad: tener entre 18 y 40 años (aunque algunas clínicas admiten hasta los 50).
  2. Buena calidad seminal: semen con una concentración, movilidad y morfología espermática muy superiores a la media, y con alta resistencia a la congelación.
  3. Ausencia de enfermedades genéticas o infecciosas: se realizan análisis de ADN y pruebas serológicas para descartar patologías transmisibles.
  4. Historial médico favorable: no presentar antecedentes familiares de enfermedades hereditarias.
  5. Buen estado físico y psicológico: el proceso requiere estabilidad emocional y compromiso ético con la donación.

Importancia del proceso de selección

El riguroso proceso de evaluación no solo garantiza la eficacia de los tratamientos de fertilidad, sino también la seguridad genética y sanitaria de los futuros hijos. Además, los bancos de semen deben cumplir con la normativa del Real Decreto 1301/2006 y las recomendaciones de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), que establecen los protocolos de control y trazabilidad de las muestras.

Consulta profesional

Si estás interesado en donar semen o deseas recibir más información sobre los requisitos y el proceso, te recomendamos contactar directamente con las clínicas de reproducción asistida acreditadas, donde profesionales especializados podrán orientarte según tu caso particular.

 

Autor

Autor

María Rodríguez

Comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 6 Noviembre 2025

 

Posts relacionados

Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?
Solicita información sin compromiso a nuestros especialistas

Solicitar información